Tu guía para un viaje sin preocupaciones

Viajar debería ser una experiencia de descubrimiento y disfrute, sin complicaciones. En este blog, te ofrecemos consejos, recursos y soluciones prácticas para que tu aventura sea segura y libre de estrés, con información sobre asistencia al viajero y más.

¿Por qué contratar una asistencia al viajero?

La tranquilidad que necesitas para disfrutar tu viaje.

Cuando planeamos un viaje, rara vez pensamos en los problemas que podrían surgir: un resfrío fuerte, la pérdida de una valija o de una conexión. Sin embargo, esos imprevistos son mucho más comunes de lo que creemos.

Una asistencia al viajero no solo es un respaldo para estas situaciones, sino que también puede significar la diferencia entre resolver un problema con rapidez y tranquilidad o que el viaje se convierta en una serie de complicaciones y costos inesperados.

Imagen relacionada con asistencia al viajero

Beneficios de contratar asistencia al viajero

Asistencia médica de emergencia

Imagina que tienes un dolor de estómago intenso o un esguince durante tus vacaciones. Sin asistencia al viajero, recibir atención médica en otro país puede costar desde $200 USD hasta más de $10,000 USD por hospitalización...

Cobertura en caso de pérdida o robo de equipaje

Perder una valija puede ser frustrante y dejarte sin lo esencial. La asistencia al viajero incluye cobertura para reponer artículos básicos hasta que recuperes tus pertenencias...

Repatriación y asistencia en casos graves

Cuando ocurre un accidente grave, la repatriación puede costar más de $20,000 USD, pero las asistencias al viajero incluyen este servicio para garantizar tu regreso sin problemas económicos...

Atención personalizada y rápida en tu idioma

En un país extranjero, lidiar con problemas médicos o legales sin hablar el idioma puede ser complicado. La asistencia al viajero te ofrece soporte en tu idioma las 24 horas...

El respaldo de profesionales en situaciones críticas

Desde cambios de vuelo hasta alojamiento en cuarentena, contar con un equipo de expertos a tu disposición hace la diferencia...

¿Qué hacer si necesitas asistencia médica en el extranjero?

Viajar es emocionante, pero estar lejos de casa puede traer incertidumbre. Sigue esta guía paso a paso para saber cómo actuar ante una emergencia médica.

1

Mantén la calma

Lo primero y más importante en una emergencia médica es tratar de mantener la calma. Evalúa tu estado o el de la persona que necesita ayuda para determinar la gravedad. Esto te ayudará a decidir si puedes manejar la situación con primeros auxilios básicos o si es necesario buscar ayuda profesional inmediata.
2

Contacta a tu asistencia

Si cuentas con una asistencia al viajero, es el momento de contactarla. Llama al número de emergencia que te dieron al contratar el servicio. Las asistencias operan 24/7 y la mayoría ofrecen atención en varios idiomas, facilitando la comunicación en momentos de estrés.
3

Sigue sus instrucciones

Una vez en contacto con la asistencia al viajero, sigue sus instrucciones. Ellos pueden orientarte sobre los centros médicos cercanos que acepten la cobertura y coordinar el transporte si es necesario.
4

Guarda la documentación

En cualquier atención médica, es fundamental guardar los documentos y recibos que te proporcionen. Estos incluyen diagnósticos, recetas, facturas de medicamentos y cualquier documento relacionado con la atención recibida.

¿Cómo gestionar permisos de conducir internacionales?

Viajar y tener la libertad de conducir es una gran ventaja, permitiendo explorar a tu propio ritmo. Sin embargo, muchos países requieren un Permiso Internacional de Conducir (IDP) para manejar legalmente.

¿Qué es el Permiso Internacional de Conducir?

Familia viajando en coche

Es un documento que permite a los conductores manejar legalmente en más de 130 países. Funciona como una traducción oficial de tu licencia y es indispensable para conducir en el extranjero.

¿Dónde es válido el Permiso Internacional de Conducir?

El permiso es válido en países que han suscrito la Convención de Ginebra o Viena. Algunos destinos incluyen:

  • Estados Unidos
  • España
  • Italia
  • Francia
  • Alemania
  • Australia
  • Brasil (menos de 180 días)
  • Japón (con licencia traducida y certificada)
Persona viajando

¿Cómo obtener el Permiso Internacional de Conducir?

Solicitarlo en Argentina es sencillo. Pasos:

  • Requisitos: Tener una licencia de conducir vigente.
  • Documentación requerida:
    • Fotocopia del DNI (ambos lados).
    • Fotocopia de la licencia de conducir vigente.
    • Foto carnet (4x4 cm) a color y actualizada.
  • Solicítalo en el Automóvil Club Argentino (ACA):Puedes hacerlo presencial u online.

Costo del trámite

Actualmente, el costo ronda los $25.300 ARS, pero es recomendable verificar el monto actualizado con el ACA.

Tiempo de procesamiento

Generalmente, el trámite se completa el mismo día en el ACA. Para solicitudes online, los tiempos pueden variar.

Cómo reclamar el reembolso de impuestos (tax-free) en el extranjero

¿Qué es el sistema tax-free y en qué países es válido?

El sistema tax-free permite a los turistas recuperar el IVA u otros impuestos locales por compras realizadas en ciertos países. En la mayoría de los casos, el reembolso aplica a bienes que el viajero llevará de regreso a su país de origen.

Algunos de los países más populares que ofrecen reembolsos tax-free incluyen:

  • Unión Europea: Francia, España, Italia, Alemania, entre otros.
  • Reino Unido
  • Japón
  • Corea del Sur
  • Argentina (para turistas extranjeros sobre compras específicas como textiles y cuero)
  • Suiza
  • Singapur

Pasos para reclamar el reembolso de impuestos (tax-free)

Realiza tus compras en tiendas autorizadas

No todas las tiendas ofrecen el servicio tax-free. Busca el distintivo 'Tax-Free' en el escaparate o pregunta al personal.

Solicita el formulario de reembolso (tax-free form)

Cuando realices la compra, solicita el formulario de reembolso de impuestos y asegúrate de completarlo correctamente.

Conserva los documentos y las facturas

Es fundamental conservar tanto el formulario de tax-free como la factura de la compra.

Realiza el trámite en el aeropuerto o punto de salida

En la mayoría de los casos, el reembolso de impuestos se gestiona en el aeropuerto o en el punto de salida del país.

Elige el método de reembolso

Puedes recibir el reembolso en efectivo, tarjeta de crédito o transferencia bancaria.

Documentos necesarios para reclamar el tax-free

  • Pasaporte (algunos países lo requieren para validar que eres turista).
  • Formulario de reembolso tax-free entregado por la tienda.
  • Factura o ticket de compra.
  • Tarjeta de crédito (si deseas recibir el reembolso en tu tarjeta).

Importante: Los países suelen pedir que el producto salga del territorio sin haber sido utilizado. Es recomendable no sacar el empaque o etiquetas hasta llegar al aeropuerto.

¿Qué hacer si tu vuelo es cancelado o retrasado?

Viajar es una experiencia increíble, pero también puede traer imprevistos. Uno de los más frustrantes es cuando tu vuelo se cancela o se retrasa. Tener un plan de acción puede marcar la diferencia entre el estrés y la tranquilidad.

Pasos a seguir en caso de vuelo cancelado o retrasado

Verifica la información del vuelo

Consulta la pantalla de información en el aeropuerto o revisa el estado de tu vuelo en la página web de la aerolínea o su app móvil.

Contacta a la aerolínea

Una vez confirmado el retraso o cancelación, contacta a la aerolínea para conocer tus opciones: reembolso, reprogramación o incluso alojamiento si el retraso es prolongado.

Conoce tus derechos como pasajero

En algunos países, existen leyes que protegen a los pasajeros en casos de vuelos cancelados o retrasados. Infórmate sobre tus derechos y si puedes solicitar una compensación económica.

Revisa tu asistencia al viajero

Si tienes asistencia al viajero, puedes contactar a la aseguradora para recibir ayuda con alojamiento, transporte alternativo o asesoramiento legal.

Organiza tu estadía si es necesario

Si el vuelo se retrasa hasta el día siguiente, la aerolínea podría ofrecerte alojamiento. Si no lo hace, tu asistencia al viajero puede ayudarte a gestionar opciones cercanas.

Mantén la calma y la paciencia

Es importante mantener la calma. Organiza tus opciones y con la ayuda de tu asistencia, resolverás la situación de manera más eficiente.

La importancia de tener un plan de asistencia cuando viajas por trabajo

Viajar por trabajo es una de las experiencias más comunes en la vida profesional actual. Ya sea para asistir a una conferencia, una reunión o un proyecto internacional, los viajes de negocios son esenciales para el crecimiento profesional y el desarrollo de nuevas oportunidades. Sin embargo, estos viajes pueden estar llenos de imprevistos que, si no se manejan correctamente, pueden afectar tanto tu productividad como tu bienestar. Por eso, contar con un plan de asistencia al viajero adecuado es más que una opción: es una necesidad.

Seguridad es lo primero

Uno de los mayores riesgos cuando viajas por trabajo, especialmente a lugares desconocidos, es la posibilidad de enfrentar emergencias médicas o accidentes. Aunque muchas empresas proporcionan seguros médicos básicos para sus empleados, es esencial contar con una asistencia al viajero que cubra un amplio rango de situaciones. Desde emergencias médicas hasta la cobertura en caso de enfermedad repentina, estar protegido durante tu viaje asegura que no solo puedas cumplir con tus compromisos laborales, sino que también puedas hacerlo con tranquilidad.

Protección frente a imprevistos

En un viaje de negocios, el tiempo es dinero, y cualquier imprevisto que cause retrasos puede tener un impacto significativo. ¿Qué sucede si tu vuelo se cancela o se retrasa? ¿Y si tu equipaje no llega a tiempo? Tener un plan de asistencia al viajero te ofrece respaldo ante estas situaciones. Muchas veces, las aerolíneas no se hacen responsables de la demora o pérdida de equipaje, pero tu asistencia puede ayudarte a gestionar estos problemas rápidamente.

Soporte 24/7

Cuando viajas por trabajo, la continuidad de tus actividades profesionales es crucial. Los planes de asistencia al viajero más completos incluyen servicios de apoyo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si enfrentas cualquier inconveniente, ya sea relacionado con tu salud, el transporte o la logística de tu viaje, contar con un servicio de asistencia disponible en todo momento te permitirá resolver problemas de manera rápida y eficiente.

Atención personalizada

Cada viaje de negocios tiene sus particularidades, desde la duración hasta el tipo de actividades que realizarás. Un buen plan de asistencia tiene en cuenta estos detalles y ofrece atención personalizada para adaptarse a tus necesidades. Ya sea que necesites organizar transporte desde el aeropuerto, encontrar un médico cercano o gestionar cualquier tipo de imprevisto, contar con un servicio que se encargue de esos detalles te permitirá concentrarte en lo realmente importante: tu trabajo.

Ahorro y eficiencia

El tiempo es uno de los recursos más valiosos cuando viajas por negocios, y cada minuto que pierdes gestionando problemas de viaje puede afectar tus resultados. Tener un plan de asistencia adecuado no solo te ahorra tiempo, sino que también te permite ser más productivo y eficiente, ya que podrás resolver cualquier situación sin tener que preocuparte por los detalles logísticos.

¿Qué hacer si perdés tu equipaje?

Primeros pasos y cómo te ayuda la asistencia al viajero

Perder el equipaje al llegar a destino es uno de los mayores temores de cualquier viajero. Ya sea una demora temporal o una pérdida definitiva, es una situación estresante que puede arruinar el inicio de tu viaje. Pero, ¡tranquilo! Saber cómo actuar y contar con una buena asistencia al viajero puede marcar la diferencia.

1

Mantené la calma y dirigite al mostrador de la aerolínea

Apenas notes que tu equipaje no aparece en la cinta, acercate al baggage claim o Lost & Found del aeropuerto. Allí te pedirán el comprobante de despacho (baggage tag) y tus datos para iniciar el reclamo.
2

Completá el PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje)

Es un formulario clave para que la aerolínea pueda rastrear tu valija. No olvides quedarte con una copia.
3

Contactá a tu asistencia al viajero

La mayoría de las asistencias cubren:
  • Demora de equipaje: reembolso por gastos esenciales (ropa, artículos de higiene, etc.).
  • Pérdida total: compensación económica según los términos del plan contratado.
  • Asesoramiento legal o logístico para continuar con tu viaje sin mayores complicaciones.
4

Guardá todos los comprobantes

Tickets de compra, formularios y comunicaciones por escrito. Son fundamentales si tenés que gestionar un reembolso con tu aseguradora o la aerolínea en caso de que corresponda.

¿Por qué es importante contar con una asistencia?

Porque cuando algo sale mal lejos de casa, tener respaldo marca la diferencia. Una buena asistencia no solo te indemniza, también te acompaña y te orienta en todo momento.

¿Qué plan de asistencia elegir para una larga estadía?

Estudiar en el extranjero es una experiencia única que transforma tu vida. Nuevos idiomas, culturas, amigos... y también nuevas responsabilidades. Entre ellas, cuidar de tu salud y bienestar. Por eso, contar con un plan de asistencia al viajero pensado para estadías largas es fundamental.

¿Por qué necesitas una asistencia si vas a estudiar afuera?

Porque vas a estar lejos de casa por mucho tiempo y pueden surgir imprevistos: una gripe fuerte, una caída, una emergencia odontológica... o simplemente una consulta médica. Y en muchos países, la atención médica es privada y costosa.

¿Qué debería incluir un buen plan?

Cobertura médica 24/7

Atención en centros de calidad con profesionales calificados y servicio en tu idioma.

Asistencia en emergencias

Cobertura completa en caso de accidentes o internaciones, incluyendo repatriación si es necesario.

Atención odontológica

Cobertura para emergencias dentales y tratamientos básicos.

Cobertura COVID-19

Protección contra COVID-19 y opcionalmente enfermedades preexistentes.

Protección de equipaje

Reembolso por pérdida de equipaje o vuelos cancelados.

¿Cómo elegir el plan adecuado?

Duración del viaje

La mayoría de los planes de larga estadía se contratan por 3, 6 o 12 meses.

Destino

Algunos países exigen una cobertura mínima para permitir el ingreso o visado.

Tipo de actividad

Si vas a realizar deportes o prácticas de riesgo, necesitás cobertura extra.

Tip DyS

En DyS contamos con planes flexibles para estudiantes, que se adaptan al país de destino, al tiempo que estarás fuera y a tus necesidades personales. Además, podés cotizar y contratar tu plan 100% online.

Cuidate, elegí tranquilidad y viví la experiencia al máximo.

Checklist antes de viajar: documentación, asistencia y tips útiles

Todo lo que tenés que tener en cuenta antes de despegar

Planificar un viaje no es solo elegir destino y armar la valija. Hay detalles clave que pueden evitarte dolores de cabeza: ¿tenés la documentación correcta? ¿Contrataste una asistencia al viajero? ¿Chequeaste los requisitos del país al que vas?

Te armamos una checklist con todo lo que necesitás revisar antes de partir. Ideal para tener a mano en tus preparativos.

Documentación en regla

  • Pasaporte vigente (mínimo 6 meses antes de su vencimiento)
  • DNI/ Cédula o documento válido en tu país actualizado
  • Visado si el país lo exige
  • Permiso de conducir internacional (si pensás manejar)
  • Certificados de vacunas si el destino lo solicita

Tip: Escaneá todos tus documentos importantes y guardalos en la nube.

Contratá tu asistencia al viajero

Imprevistos pueden surgir incluso en los viajes más tranquilos. Una buena asistencia te cubre en casos de:

  • Emergencias médicas
  • Pérdida o demora de equipaje
  • Cancelación de vuelos
  • Accidentes y más

En DyS te ayudamos a elegir el plan ideal según tu destino, edad y tipo de viaje (turismo, estudio, trabajo).

Check bancario y financiero

  • Avisá a tu banco que vas a estar en el exterior
  • Activá el uso internacional de tus tarjetas
  • Llevá una segunda tarjeta por seguridad
  • Tené algo de moneda local o dólares/euros en efectivo

Consejo extra: Chequeá si tu tarjeta incluye beneficios para viajeros (salones VIP, seguros, etc.).

Salud y medicamentos

  • Llevá tus medicamentos personales (con receta si es necesario)
  • Averiguá si necesitás vacunas para ingresar al país
  • Armá un pequeño botiquín de viaje

Tips extra que te salvan

  • Descargá mapas offline y apps de traducción
  • Guardá contactos de emergencia
  • Contratá roaming o un chip local
  • Revisá el clima del destino y armá la valija acorde

En DyS te acompañamos desde el primer paso, porque viajar con seguridad empieza mucho antes del vuelo.

¿Cómo usar tu asistencia al viajero paso a paso?

Cuando contratás un plan de asistencia al viajero, ganás tranquilidad. Pero en el momento de necesitar ayuda, pueden aparecer dudas: ¿a quién llamo? ¿Qué datos tengo que tener a mano? ¿Me cubre esto o aquello?

En este artículo, te guiamos paso a paso para que sepas cómo usar tu asistencia correctamente y sin estrés, estés donde estés.

Guardá tu voucher y números de contacto

Al contratar tu asistencia, recibís un voucher con tu número de póliza, fechas de cobertura, datos personales y números de contacto. Guardalo en formato físico y digital, y compartilo con alguien de confianza.

En caso de emergencia, llamá al número que figura en tu voucher

Cada empresa tiene un número de asistencia internacional. Las Centrales de nuestras marcas aliadas, brindan atención 24/7 en español, sin importar el lugar del mundo donde te encuentres.

No te preocupes si no podés hablar por teléfono: muchas asistencias también cuentan con atención por WhatsApp o e-mail.

Tené a mano tu número de asistencia

Cuando te comuniques, vas a necesitar tu número de voucher o póliza. También pueden solicitarte tus datos personales, el destino donde estás y una breve descripción de tu situación.

Seguí las instrucciones

Una vez que contactes a la central, el equipo se encargará de coordinar la asistencia necesaria: atención médica, medicamentos, traslados o lo que se requiera. Lo más importante es no resolver por tu cuenta sin autorización, ya que podrías perder la cobertura.

En casos leves, también podés consultar

No hace falta que sea una emergencia grave. ¿Diarrea? ¿Fiebre leve? ¿Un golpe practicando deporte? Llamá. Es mejor prevenir y contar con la ayuda de un profesional.

Con DyS, no viajás solo. Te acompañamos desde el primer paso para que solo te preocupes por disfrutar.

Asistencia al viajero vs. seguro de viaje: ¿son lo mismo?

Te explicamos las diferencias para que sepas cuál te conviene y por qué elegir DyS.

Al planear un viaje, es común que surjan dudas sobre la cobertura médica en el exterior. Y una de las más frecuentes es: ¿Asistencia al viajero y seguro de viaje son lo mismo? Aunque suelen usarse como sinónimos, no lo son. Entender sus diferencias puede ahorrarte confusiones… y muchos dolores de cabeza en destino.

¿Qué es un seguro de viaje?

Un seguro de viaje es una póliza tradicional que reembolsa gastos médicos o imprevistos durante un viaje, una vez que vos los pagaste. Es decir: si necesitás atención médica, debés resolverlo por tus medios (pagar, buscar el hospital, traducir tu situación), guardar todos los comprobantes y luego hacer el reclamo a la aseguradora.

Depende de vos gestionar todo. Y el proceso puede ser largo, engorroso y con posibilidad de no recuperación total de gastos.

¿Qué es la asistencia al viajero?

La asistencia al viajero, en cambio, es un servicio de acompañamiento en tiempo real. Cuando ocurre un imprevisto, vos llamás a un número de asistencia (que figura en tu voucher) y desde allí se gestiona todo:

  • Atención médica
  • Traslados
  • Hospitales convenidos
  • Reemplazo de documentos
  • Pérdida de equipaje, entre otros

Vos no adelantás dinero, todo está cubierto ( salvo excepciones)

El equipo coordinador actúa en tu idioma.

Te guían paso a paso, estés donde estés.

¿Por qué elegir DyS?

En DyS no solo ofrecemos planes personalizados de asistencia al viajero, también te damos:

✔️Atención y asesoramiento

✔️Planes con cobertura global

✔️Promociones y opciones en cuotas

✔️Respaldo de grandes compañías , garantizando el mejor servicio

Somos otra forma de elegir. Porque no vendemos solo una asistencia, te acompañamos en cada paso.

9 errores comunes antes de viajar (y cómo evitarlos)

Artículo Nuevo

Organizar un viaje puede ser emocionante, pero también muy estresante si no prestás atención a los detalles. Algunos errores son más comunes de lo que pensás, y pueden costarte tiempo, dinero o incluso arruinar una parte de tu experiencia. Por eso, te armamos una lista con los 10 errores más frecuentes (¡y cómo evitarlos!).

1. No revisar la validez del pasaporte o DNI

Verificá la fecha de vencimiento apenas decidas viajar. Si necesitás renovarlo, hacelo con suficiente anticipación, ya que los turnos pueden demorar.

2. No contratar una asistencia al viajero adecuada

Muchos viajeros lo ven como un gasto… hasta que tienen una urgencia médica o pierden su equipaje. Estar cubierto no solo te da tranquilidad: puede evitarte gastos enormes y situaciones muy complejas en el exterior, además en mucho países ya es obligatorio contar con ella. Elegí una asistencia que se adapte a tu destino y tipo de viaje. No es lo mismo viajar a Europa que hacer un tour por Asia.

3. Olvidarse de verificar visados o requisitos sanitarios

Cada país tiene sus reglas, y no cumplirlas puede impedirte el ingreso. Consultá siempre en la web oficial de la embajada del país al que vas. También chequeá si hay requisitos relacionados con COVID-19, fiebre amarilla, seguro obligatorio, etc.

4. No tener copias digitales de documentación importante

Perder tu pasaporte, tus tarjetas o un certificado puede ser muy estresante. Tener respaldos digitales te puede sacar de un apuro en trámites, denuncias o controles. Escaneá tus documentos más importantes y guardalos en la nube (Drive, Dropbox, etc.) y también en tu celular. Incluí pasaporte, DNI, seguros, reservas y tarjetas.

5. Llevar demasiado equipaje (y mal distribuido)

Armá un listado por día o actividad, priorizá ropa versátil y chequeá el clima del destino. Usá packing cubes o bolsas organizadoras para aprovechar mejor el espacio.

6. No revisar condiciones del alojamiento o transporte

Reservar "a ciegas" o sin leer la letra chica puede traer sorpresas desagradables: desde ubicaciones incómodas hasta políticas de cancelación que no te convienen. Leé siempre las reseñas, buscá referencias y asegurate de entender bien lo que estás contratando. Guardá todos los comprobantes por si necesitás hacer un reclamo.

7. Confiarse con el roaming sin alternativas

Muchos viajeros llegan a destino y descubren que no tienen datos, que el roaming es carísimo o que su línea directamente no funciona. Averiguá si conviene activar roaming o si es mejor comprar una eSIM o chip local. También podés descargar mapas offline y tener a mano el Wi-Fi de los alojamientos.

8. No chequear el clima del destino

Revisá el pronóstico unos días antes y adaptá tu ropa en consecuencia. Sumá siempre una campera impermeable o cortavientos, que es útil en casi cualquier viaje.

9. No llevar adaptadores de enchufes o cargadores

Cada país puede tener un tipo distinto de enchufe o voltaje. Y quedarte sin cargar el celular en un viaje puede ser un problema. Comprá un adaptador universal y llevá siempre una batería externa. También asegurate de tener los cargadores de todos tus dispositivos.

Un viaje exitoso empieza antes de subir al avión. Evitar estos errores puede ser la diferencia entre un viaje con imprevistos… o una experiencia inolvidable.

Contáctanos

🌍 Viaja con tranquilidad: Cotiza tu asistencia al viajero hoy 🚀